
10 pasos para tener un perfil de éxito en Linkedin
Hoy tengo el placer de traeros una entrevista que realicé a Silvia Sánchez una experta en gestionar perfiles de éxito en LinkedIn.
Os explicara 10 pasos para tener un perfil en LinkedIn de éxito. Si no quieres leer toda la entrevista mírate el vídeo de la entrevista, que se encuentra al final de este post.
Silvia, dinos antes de darnos los pasos para realizar un perfil corporativo exitoso en LinkedIn.
- ¿Para qué sirve LinkedIn y si es importante darse de alta en esa red profesional?
Es la red social profesional más grande del mundo y el mejor lugar para crear tu imagen de marca y darte a conocer como experto en tu industria y sector.
Todo el mundo debería estar en LinkedIn: ya sea si buscar trabajo, tienes un negocio o empresa, si buscas clientes o proveedores y aliados. Es el mejor lugar para hacer networking y para conectar con gente que jamás imaginaste porque te da un alcance a nivel mundial.
- ¿Dinos, qué fallos más comunes ves en tu día a día, en un perfil de LinkedIn y que deberíamos evitar hacer en ellos, brevemente? (ya que en otra entrevista daremos este tema tan interesante e importante.
- Hacer un copy paste de su CV
- Utilizar el titular para escribir el nombre de la empresa
- Poner idiomas y habilidades que no son útiles en la sección de validaciones
- Aceptar conexiones solo de amigos. LinkedIn es una red de contactos, no es una red de amigos.
- Tienen miedo de agregar a su competencia.
- Validar a personas que no conocen. Peligroso.
- ¿Qué le dirías a las personas que están en LinkedIn con su perfil corporativo y no consiguen los resultados que esperaban, como conseguir clientes potenciales?
3 Cosas:
- Optimizar el Perfil de LinkedIn a nivel de eminencia
- Crear su imagen de marca: demostrar que dominas tu materia y eres experto en lo que haces con actualizaciones de estado.
- Ampliar tu red de contactos: mientras más contactos tengas, más visible y más posicionamiento tendrás en la red.
- Silvia, dinos en 10 pasos ¿Que tiene que tener un perfil LinkedIn Exitoso?
- Tu titular: 120 caracteres qué eres y en qué eres bueno
- Completar la información de contacto. Empresa: dirección y teléfono fijo da más confianza.
- Tu foto, sonriente y mirando hacia tu perfil o a la persona que lee tu CV
- Tu Extracto, Esta es tu mejor lugar para hacer “marketing personal”. Aquí vendes tu producto. Entiendo producto como lo mejor que sabes hacer: tu oficio o profesión.
Debes indicar en qué eres bueno, cuales son los resultados que ofreces. Por qué tienen que contratarte o elegirte.
Cuáles son tus logros.
Cuál es tu público objetivo, con quién quieres conectar: reclutadores, dueños de empresa, aliados, proveedores clientes.
Finalmente tu información de contacto.
- Sección Experiencia / Trabajos: poner la función más importante que desempeñas y si estás buscando trabajo, el cargo o función que deseas desempeñar.
- Actitudes y Valoraciones: Haz un listado de tus palabras claves; es decir, piensa con qué palabras quieres que la gente te encuentre:
- Formador en automoción
- Asesor informático
- Especialista en asesoría jurídica
- Intereses; agregar el listado de palabras claves que has creado además de alguna afición o interés personal
- Consejos para que contacten contigo:
- ✉ Tu correo
- ☎ Tu teléfono
- Experiencia de Voluntariado: humaniza tu marca y a ti como persona.
- Educación: dónde estudiaste
Escribe una pequeña descripción y aprovecha para usar tus palabras claves.
Naturalmente existen más secciones que puedes completar para darle más peso a tu perfil como Publicaciones, Grupos, empresas que sigues, organizaciones, reconocimiento y premios, etc. etc. pero depende de la experiencia y base profesional de cada persona.
Si te pareció interesante, déjame tu comentario sobre el tema, tambien decirte que proximamente habra un video tutorial con Silvia Sanchez de como hacer ese perfil de éxito en LInekdin