El trampolín actual: Las redes sociales
El trampolín actual: Las Redes Sociales
Hoy quiero hablarles un poco del importante papel que están teniendo las redes sociales en el ámbito literario y para los autores que usan dichas plataformas al darnos información sobre sus libros.
Estamos claros que las editoriales antes de lanzar un libro, hacen un exhaustivo y complejo trabajo de marketing, dónde va incluído todo lo que tiene que ver la publicidad, las firmas de libros, ferias del libro, lanzamiento del mismo, y demás.
Analizan todos los aspectos para que ese libro logre los objetivos principales de una editorial:
Que guste al lector.
Que sea un superventas.
Que se mantenga en la palestra por mucho tiempo.
Que deje una gran enseñanza, aunque esta parte no siempre suele ser así.
Hay mucho que también influye para que ese libro después de unos años se mantenga en la mente de los lectores, sin embargo lo más importante aquí es la historia.
Si el autor creó una historia con una temática atrapante y atrayente, es muy seguro que se hablará de ese libro por muchos, muchos años más.
Y es aquí dónde las redes sociales toman un papel importante para todo el ámbito literario, ya que su fin es perpetuar la vitalidad de ese libro.
Pongo por ejemplo Harry Potter, es una saga prácticamente reciente, que a pesar de la polémica que han causado opiniones de su autora, está más que claro que tendremos todas esas historias durante mucho tiempo.
En todos lados y a cada momento aparece algo sobre Harry Potter, simplemente porque la estrategia marketing no se ha centrado solo en lanzar un libro y ya.
¿Qué no hay de Harry Potter?
Tenemos juegos disponibles para Android y iPhone, tenemos parques temáticos, todas la saga versión ilustradas, y ahora nos da la hermosa noticia de que harán otra edición pero con ilustraciones de niños mexicanos.
Pero nada de eso no sería conocido si no fuera por el continúo uso de las redes, de las personas que hacemos uso de esas herramientas para saber lo que está pasando y así diseminar todo eso, compartiéndolo con nuestros amigos.
Y es maravilloso para esos autores que tienen el respaldo de una editorial.
Sin embargo, para los autores autopublicados es sumamente más importante ya que el modo de dar a conocer sus libros es a través de plataformas como Wattpad, venderlos a través de páginas onlines y promocionarlos en sus páginas, ya sean en Instagram o Facebook. Esto también hace que tengan una relación más estrecha con sus lectores puesto que siempre están haciendo publicaciones y haciendo actividades para mantenernos interesadas. Aquí puedo poner un montón de ejemplos pero sin abundar mucho, digo como referencia a Sonia López Souto, Darlis Stefany y Elena García.
El uso de las redes sociales está siendo el recurso más eficiente, y más en estos tiempos de pandemia dónde todos hemos tenido que ajustarnos a la covidianidad.
Autores como Colleen Hoover, John Grisham que anualmente lanzan dos o tres libros, tomaron la decisión de distribuir ellos mismos sus libros, no involucrar a sus editoriales para así aminorar el riesgo del personal y solo darle participación a los encargados de hacer los envíos a los países.
Y todo ello anunciado por las redes sociales, vía videos en vivo, lo cual fue una excelente opción ya que aún hay personas que siguen en casa por lo tanto, y es seguro que lo haya comentado en algún otro grupo de FB y así de grupo en grupo se va compartiendo la información.
Estaremos viendo, más y más de todo lo que han traído consigo las redes sociales, dejando de lado lo negativo, podemos afirmar que está seguirá siendo el trampolín actual de muchos autores.